Medicamentos que pueden afectar la vista: síntomas y cómo evitarlos

El uso de medicamentos es parte del día a día de muchas personas, ya sea para tratar enfermedades crónicas, infecciones o alergias. Sin embargo, lo que pocos saben es que algunos fármacos pueden afectar la salud visual, causando efectos secundarios como visión borrosa, sequedad ocular o sensibilidad a la luz.
Estos efectos suelen ser temporales, pero en algunos casos pueden volverse permanentes si no se toman precauciones. Identificar los medicamentos que pueden influir en la visión y conocer cómo prevenir complicaciones es la clave para proteger la salud ocular.
En este artículo, exploraremos los principales medicamentos que pueden afectar la vista, los efectos más comunes y qué hacer para minimizar los riesgos si usas lentillas.
Medicamentos comunes que pueden afectar la vista
Algunos fármacos pueden influir en la salud ocular, ya sea por su composición química o por la manera en que afectan la circulación y la hidratación de los ojos. A continuación, analizamos los principales medicamentos que pueden causar efectos secundarios en la visión.
Antihistamínicos
Los antihistamínicos, utilizados para tratar alergias, pueden causar sequedad ocular y dificultad para enfocar. Esto se debe a que reducen la producción de lágrima, lo que puede generar molestias en personas con ojos sensibles.
- Ejemplo: Loratadina, cetirizina y difenhidramina.
- Posible efecto: Sensación de sequedad y visión borrosa temporal.
- Recomendación: Usar lágrimas artificiales para mantener la hidratación ocular.
Antidepresivos
Algunos antidepresivos pueden interferir con la producción de lágrima y afectar la capacidad del ojo para enfocar correctamente. También pueden provocar fotofobia (sensibilidad a la luz).

- Ejemplo: Fluoxetina, sertralina y amitriptilina.
- Posible efecto: Sequedad ocular y dificultad para ajustar la visión en diferentes distancias.
- Recomendación: Evitar la exposición prolongada a pantallas y consultar al médico en caso de molestias visuales.
Antibióticos
Ciertos antibióticos pueden causar visión borrosa o alteraciones en la percepción del color, aunque estos efectos suelen desaparecer una vez que se finaliza el tratamiento.
- Ejemplo: Tetraciclinas, eritromicina y quinolonas.
- Posible efecto: Cambios temporales en la visión y aumento de la sensibilidad a la luz.
- Recomendación: Usar gafas de sol al aire libre para proteger los ojos de la fotofobia.
Cortisona y otros corticoides
El uso prolongado de cortisona y otros corticosteroides puede generar efectos adversos en la visión, especialmente en tratamientos de larga duración.
- Ejemplo: Prednisona, dexametasona e hidrocortisona.
- Posible efecto: Aumento del riesgo de glaucoma, cataratas y visión borrosa.
- Recomendación: Realizar controles oftalmológicos periódicos si se está en tratamiento prolongado con corticoides.
Medicamentos para la hipertensión
Los fármacos antihipertensivos pueden afectar la circulación sanguínea en los ojos, provocando visión borrosa o manchas en el campo visual.
- Ejemplo: Betabloqueantes y diuréticos.
- Posible efecto: Ojos secos y visión fluctuante.
- Recomendación: Realizar controles oftalmológicos regulares para detectar posibles cambios.
Píldora anticonceptiva
Los anticonceptivos hormonales pueden causar cambios en la hidratación de los ojos y aumentar el riesgo de sequedad ocular, especialmente en usuarias de lentes de contacto.
- Ejemplo: Anticonceptivos combinados con estrógenos y progestágenos.
- Posible efecto: Sequedad ocular, incomodidad al usar lentillas y cambios en la visión.
- Recomendación: Consultar al especialista si se experimenta irritación o molestias visuales.
Medicamentos para la disfunción eréctil
Algunos fármacos utilizados para tratar la disfunción eréctil pueden afectar la percepción de los colores y causar visión borrosa temporal.
- Ejemplo: Sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo.
- Posible efecto: Dificultad para diferenciar los colores azul y verde, además de visión borrosa transitoria.
- Recomendación: Evitar dosis elevadas y consultar a un especialista si se presentan cambios visuales.
El impacto de estos medicamentos en la visión varía según cada persona y la dosis utilizada.
Efectos secundarios oculares más frecuentes
El impacto de los medicamentos en la salud visual varía según el tipo de fármaco y la sensibilidad de cada persona. Algunos efectos pueden ser leves y temporales, mientras que otros requieren atención médica. A continuación, explicamos los más comunes y cómo identificarlos.
1. Sequedad ocular
Muchos fármacos, especialmente antihistamínicos, antidepresivos, anticonceptivos y corticoides, pueden reducir la producción de lágrima, causando ojos secos e irritación.
- Síntomas: Sensación de arenilla, picor, enrojecimiento y fatiga visual.
- Prevención: Usar lágrimas artificiales y evitar ambientes con aire acondicionado o calefacción intensa.
2. Visión borrosa
Algunos medicamentos afectan la capacidad del ojo para enfocar correctamente, generando visión borrosa intermitente o constante. Esto es común con fármacos para la hipertensión, antibióticos y corticoides.
- Síntomas: Dificultad para leer o ver detalles nítidos a diferentes distancias.
- Prevención: Ajustar el brillo de las pantallas y consultar al médico si la visión borrosa persiste.
3. Sensibilidad a la luz (fotofobia)
Ciertos fármacos, como los antibióticos, antidepresivos y medicamentos para la disfunción eréctil, pueden aumentar la sensibilidad a la luz, dificultando la exposición al sol o a pantallas brillantes.
- Síntomas: Molestia con la luz intensa, necesidad de entrecerrar los ojos.
- Prevención: Usar gafas de sol con filtro UV y evitar luces artificiales intensas.
4. Alteraciones en la percepción del color
Algunos medicamentos pueden afectar la forma en que el ojo distingue los colores, especialmente los tonos azul y verde. Este efecto es más frecuente con fármacos para la disfunción eréctil y ciertos antibióticos.
- Síntomas: Cambios en la percepción de los colores, dificultad para diferenciar tonos específicos.
- Prevención: Reducir la dosis sólo por consejo médico si el problema es persistente.
5. Aumento del riesgo de glaucoma o cataratas
El uso prolongado de cortisona y otros corticoides puede aumentar la presión ocular y acelerar la aparición de glaucoma o cataratas, afectando la visión a largo plazo.
- Síntomas: Pérdida gradual de la visión periférica (glaucoma) o visión opaca y nublada (cataratas).
- Prevención: Control oftalmológico regular en pacientes que usan corticoides a largo plazo.
No todas las personas experimentan estos efectos, pero es importante estar atento a cualquier cambio visual y consultar a un especialista si aparecen síntomas persistentes.
¿Cuándo debes preocuparte por los efectos en tu visión?
No todos los medicamentos afectan la vista de la misma manera, y en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen una vez finalizado el tratamiento. Sin embargo, hay señales que no debes ignorar:
- Si la visión borrosa persiste después de varios días de uso o incluso tras suspender el medicamento.
- Si notas pérdida de visión periférica o dificultad para distinguir colores, especialmente si usas corticoides o medicamentos para la disfunción eréctil.
- Si experimentas dolor ocular o aumento de la presión en los ojos, ya que algunos fármacos pueden desencadenar problemas como glaucoma.
Cómo evitar molestias si usas lentillas y tomas medicación
Si tomas medicamentos que pueden afectar la visión o la hidratación ocular, es importante ajustar tu rutina para mantener la comodidad y seguridad al usar lentes de contacto. Sigue estas recomendaciones:
- Elige lentillas con alta hidratación: Si experimentas sequedad ocular debido a antihistamínicos, anticonceptivos o fármacos para la hipertensión, opta por lentillas de silicona hidrogel, que permiten mayor oxigenación.
- Usa lágrimas artificiales compatibles con lentillas: Mantén tus ojos hidratados con gotas oftálmicas sin conservantes para evitar irritación.
- Ajusta el tiempo de uso: Si sientes molestias, reduce el tiempo que usas las lentillas y permite que tus ojos descansen con gafas algunos días.
- Mantén una higiene rigurosa: Algunos medicamentos, como los corticoides, pueden aumentar el riesgo de infecciones oculares, por lo que es clave limpiar y desinfectar las lentillas correctamente.
- Consulta a un especialista si notas cambios en tu visión: Visión borrosa, irritación persistente o sensibilidad a la luz pueden indicar que necesitas un tipo de lentilla diferente o un ajuste en tu tratamiento.
Ver también: Lagrima y Gotas para utilizar con Lentillas
Tomar medicamentos no significa que debas dejar de usar lentillas, pero sí requiere prestar atención a la salud ocular y adaptar algunos hábitos para garantizar una experiencia cómoda y segura.